
arquitectura consciente
Una Arquitectura conscientizada en la actualidad, consiste en la inclusión de soluciones bioclimáticas o verdes en el diseño de espacios.
Tiene en cuenta la vegetación típica del sector, el estudio de la Urbe, de la topografía y las condiciones climáticas para hacer más adecuado el diseño de espacios y edificaciones.
Estas pautas guían la concepción de los diseños, así como también la percepción del usuario y la búsqueda de su bienestar.
DISEÑOS
INOLVIDABLES
Para diseñar espacios para la posteridad se debe tener en cuenta su entorno para así visualizar con el, la mejor planificación y optimización de lo que nos rodea, y dar lugar a ambientes agradables ,adaptables y de vanguardia., en cada una de las disciplinas o áreas en las que la Arquitectura se hace presente.
ÁREA COMERCIAL
Optimizar la calidad de los espacios, para darle una identidad y enfoque duradero y rememorable
ÁREA RESIDENCIAL
Generar espacios que inviten a experiencias llenas de sensaciones cálidas y acojedoras, que inciten al bienestar permanente y a la satisfación en su hogar..
ÁREA CULTURAL
Conforme a las necesidades del ámbito, es decir el contexto social, económico o natural a tratar se debe dar enfoque e impacto a ideas y aspiraciones del lugar, creando ambientes que enseñen, cultiven y generen experiencias sensoriales nuevas en los usuarios.y que sobresalten la identidad cultural y patrimonial.
área académica
El aprendizaje constante nos lleva a un conocimiento diverso que mejora nuestras capacidades, por ello, el cuidar, el aplicar técnicas en el diseño de estos espacios es necesario para una óptima concentración y alcance de logros de la entidad a intervenir y de los usuarios.
SIMULACIONES
Por medio de este tipo de análisis se comprende como el entorno natural : Viento - Calidad de Aire - Temperatura, entre otros factores , incide sobre las edificaciones al diseñar, planificar o mejorar.